Sabadell reclama a las entidades financieras propietarias de 1.455 viviendas vacías que alquilen o cedan los pisos
La Concejalía de Vivienda hace una apuesta estratégica para este mandato 2015-2019 para aumentar el parque de vivienda de alquiler...
La Concejalía de Vivienda hace una apuesta estratégica para este mandato 2015-2019 para aumentar el parque de vivienda de alquiler
El Ayuntamiento de Sabadell ha reclamado a todas las entidades financieras que tienen pisos vacíos en la ciudad que los alquilen o cedan, en cumplimiento de la ley 24/2015.El teniente de alcalde del Área de Territorio y Sostenibilidad tiene la intención de encontrarse con todos los agentes implicados necesarios para dar salida a esta necesidad.
Desde la Concejalía de Vivienda ha hecho un seguimiento de pisos vacíos en la ciudad y se ha constatado que hay 7.250 viviendas vacías desde hace dos años o más.Por otra parte, la Concejalía ha solicitado a la Generalitat el registro de viviendas vacías. De acuerdo con estos datos, del total de pisos vacíos hay 1.455 que pertenecen a entidades financieras, de los cuales:
- 689 son del BBVA
- 255 son de la Sareb
- 136 son de Bankia
- 99 son de Caixabank
- 40 son del Banco Santander
- 39 son de Mare Nostrum
El Ayuntamiento ha hecho la demanda de cesión de estas viviendas vacías, en primer lugar a la Sareb por escrito. En segundo lugar, la próxima semana lo hará en el resto de entidades financieras. Y en tercer lugar, el Ayuntamiento prevé de cara al mes de enero encuentros con representantes de cada una de las entidades financieras que tienen pisos vacíos. En caso de que durante el mes de enero no haya acuerdo con las entidades, según lo que estipula la Ley 24/2015 se iniciarán los procesos sancionadores.
Objetivos de la Concejalía de Vivienda
Por otra parte, el Gobierno municipal ha estado haciendo la reorganización y puesta en valor de la Concejalía de Vivienda, para hacer frente al estado actual de la vivienda en Sabadell, así como a los procesos de apoyo a comunidades y asesoramiento que se han hecho desde el Ayuntamiento a lo largo de 2015.
Esta Concejalía se ha marcado tres objetivos:
- Dar respuesta a las necesidades sociales de vivienda
- Reforzar los aspectos jurídicos y sancionadores
- Que la empresa municipal de vivienda, forme parte de la estrategia orgánica
Entre otras medidas, el Gobierno municipal quiere potenciar el alquiler con nuevas viviendas y con la adquisición de vivienda procedente de la cesión de entidades financieras, con el objetivo de poder regular la política de vivienda. "Queremos dar salida a las necesidades de emergencia social por la pérdida la vivienda que hay en la ciudad y tenemos el reto de encontrar los mecanismos que hagan que estos 1.455 pisos vacíos permitan dar respuesta a la emergencia habitacional", ha afirmado Maties Serracant.
Entre las propuestas que se trabajarán en el futuro está la de dar salida a iniciativas, por ejemplo de cooperativas de vivienda social de alquiler o de granja urbana, que permitan la cesión de vivienda a coste cero oa precios simbólicos a cambio de la rehabilitación de las viviendas.
La vivienda vacía en la ciudad
Estas iniciativas responden a unas políticas de vivienda concretas que el Gobierno puede empezar a desarrollar, gracias a la Ley del Derecho de la Vivienda, la ordenanza municipal de pisos vacíos y la ley 24/2015 de medidas urgentes para afrontar el emergencia social en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética.
Es en este marco donde hay que situar la petición del Gobierno municipal de reclamar a todas las entidades financieras que tienen pisos vacíos en la ciudad que los alquilen o los cedan.
Además, el Ayuntamiento tiene la voluntad de establecer un espacio de encuentro con la PAH para tratar de forma ágil los casos que puedan ir surgiendo gracias a la figura de un interlocutor.
"El Gobierno municipal iniciará a partir de enero una política contundente en la movilización de viviendas, que permita que los grandes propietarios alquilen o hagan la cesión de los pisos vacíos", ha explicado Serracant.