El Ayuntamiento realiza diversas actuaciones para la mejora de la biodiversidad de los espacios verdes de Sabadell
El servicio municipal de Parques y Jardines ha colocado, durante el pasado mes de junio, 30 cajas nidos de pájaro en diferentes parques de la ciudad...
El servicio municipal de Parques y Jardines ha colocado, durante el pasado mes de junio, 30 cajas nidos de pájaro en diferentes parques de la ciudad. La acción se enmarca dentro de las estrategias que se vienen realizando para favorecer la biodiversidad en los espacios verdes y la mejora de los equilibrios ecológicos entre especies.
Con esta actuación se quiere favorecer la presencia de aves paseriformes insectívoros (herrerillos, agateadores, pájaros...) dentro del espacio urbanizado, que son depredadores naturales de las orugas y crisálidas de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa); una plaga que año tras año afecta a los pinos de nuestra ciudad.
Los nidos se han instalado principalmente en parques urbanos con elevada presencia de pinos, como el parque de Cataluña, el bosque de la Concordia, el bosque de Ca n'Oriac, el Parque Central del Vallès o el Parque de Nuestra Hogar, entre otros.
Para completar esta actuación, conjuntamente con las cajas nido, se han instalado trampas de feromonas con el objetivo de capturar el máximo número posible de las mariposas nocturnas que durante estos meses hacen los huevos de donde emergen las larvas de la procesionaria del pino.
Actualmente también se está procediendo a colocar en diferentes espacios verdes de la ciudad refugisper a mariquitas (Coccinellidae), a fin de favorecer su presencia y conservación. Estos refugios son pequeños cilindros de un material que combina madera y cemento, de 6 cm de diámetro y 10 cm de altura, que se colocan a poca altura y cerca de las zonas arboladas con elevada afectación de pulgón. En estos refugios las mariquitas se encuentran protegidas de depredadores y, al mismo tiempo, encuentran una humedad y temperatura adecuada para su conservación.
Las mariquitas son excelentes predadores de otros insectos, en especial del pulgón.La capacidad de las mariquitas para controlar esta plaga es de gran interés en jardines y huertos y su presencia en el arbolado de la ciudad facilita en gran medida el control biológico de esta plaga.