PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

El servicio municipal Sabadell Mediación edita una guía para afrontar las molestias que ocasionan los ruidos de vecindad y mejorar la convivencia ciudadana

La guía Ruidos vecinales? Hablemos! es el segundo número de la colección "Guías de mediación", publicadas por el servicio municipal, Sabadell Mediación ...

La guía Ruidos vecinales? Hablemos! es el segundo número de la colección "Guías de mediación", publicadas por el servicio municipal, Sabadell Mediación con el objetivo de divulgar la mediación y facilitar ideas y sugerencias para la gestión pacífica de los conflictos y la mejora de la convivencia.

La nueva guía Ruidos vecinales? Hablemos! ofrece informaciones relacionadas con el ruido de vecindad en la ciudad: sobre cómo el ruido afecta al bienestar de las personas, sobre qué normativa lo regula y con qué instrumentos y recursos contamos para afrontar los problemas relacionados con los ruidos de vecindad, intentando preservar la convivencia y las relaciones vecinales. Además, la guía propone ideas y sugerencias para reducir la emisión de ruidos, especialmente dentro de casa.

Tal como ha explicado esta mañana la concejala de Relaciones Ciudadanas, Anna Carrasco, "la guía es un instrumento de sensibilización sobre las molestias que ocasionan los ruidos ya la vez un recurso para mejorar la convivencia ciudadana". En este sentido, Carrasco ha añadido: "La convivencia es imprescindible en las relaciones de vecindad. Vivimos juntos, unos al lado de otros, durante mucho tiempo y, incluso a veces, dependemos unos de otros, sobre todo en las comunidades de vecinos. La mediación es un instrumento que permite solucionar los conflictos a la vez que cuida de las relaciones".

Muchos de los problemas de convivencia entre vecinos tienen mayoritariamente origen en los ruidos. Son "ruidos de vida" como, portazos, de sillas, correderas, aparatos de música o televisores, electrodomésticos (lavadoras, aspiradoras), reuniones familiares o con amigos, niños jugando, etc. En definitiva, son ruidos vinculados a nuestra vida cotidiana, que pueden resultar molestos.

Las problemáticas relacionadas con los ruidos representan el 42% de los problemas de vecindad que se han dado al servicio Sabadell Mediación a lo largo de este año y el 22% del total de solicitudes de mediación.

Por ello, el objetivo de la guía es sensibilizar que determinadas actividades y conductas pueden generar ruidos molestos y afectar el bienestar de otras personas. La guía también pretende que la ciudadanía se conciencie de que vivir en la ciudad significa estar rodeado de sonidos y ruidos, algunos de los cuales son inevitables. Hay que ver, sin embargo, cuáles se pueden evitar o disminuir.

Por otra parte, el objetivo es también fomentar el uso del diálogo y la mediación en el enfrentamiento de los conflictos vinculados a la convivencia ya las relaciones personales.

La manera en que afrontamos los conflictos es básica para resolverlos y afecta directamente a la convivencia futura. Gestionar los conflictos adecuadamente y de manera pacífica, conciliando los intereses de todas las personas afectadas, garantiza soluciones más duraderas a largo plazo y evita nuevos enfrentamientos en el futuro.

De hecho, la convivencia requiere el equilibrio entre el respeto (tomar conciencia y responsabilidad de las molestias que podemos ocasionar) y la tolerancia (tomar igualmente conciencia de que determinados ruidos, a pesar de que nos pueden resultar molestos, son inevitables).

Primera guía

El primer número de la colección "Guías de Mediación", Buena vecindad a las comunidades de vecinos y vecinas, también editada por el servicio Sabadell Mediación, está dedicado a la convivencia en el marco de las comunidades de propietarios.

Se elaboró con el objetivo de ser una herramienta de apoyo a la organización y buen funcionamiento de las comunidades de propietarios y de mejora de la convivencia y la buena vecindad.

Contiene un resumen de la Ley de Propiedad Horizontal, una recopilación de buenas prácticas de vecindad y modelos de documentos de gestión administrativa y económica de las comunidades.

Ambas guías pueden descargarse desde la web www.sabadell.cat/mediacio y en papel, están disponibles en las oficinas de atención ciudadana.

Cabe recordar que la mediación es una metodología de resolución pacífica de conflictos; un procedimiento extrajudicial, regulado por ley en Cataluña, que procura la resolución de los conflictos a través de pactos entre las partes y está conducido por un profesional imparcial, la persona mediadora. La mediación devuelve a las partes el protagonismo y la responsabilidad de la resolución del conflicto, ya que permite defender los propios intereses a la vez que requiere escuchar las opiniones y tener en cuenta los intereses de los demás. El objetivo es obtener acuerdos satisfactorios para todas las partes.

Sabadell Mediación es un servicio municipal que, desde el año 2005, ofrece a los ciudadanos de Sabadell la posibilidad de acogerse a un proceso de mediación, de manera gratuita, para tratar de solucionar los conflictos vinculados a cualquier ámbito de relación: vecinal, familiar, escolar, asociaciones, etc.

Más información a través del 010 o del lugar www.sabadell.cat/mediacio.

Jornada Cómo sensibilizar a la ciudadanía sobre el ruido?

Por otra parte, medio centenar de técnicos celebran la jornada "Como sensibilizar a la ciudadanía sobre el ruido?" En el Casal Pere Quart. La jornada ha sido organizada por el Ayuntamiento de Sabadell, la Generalitat de Cataluña, el Área Metropolitana de Barcelona y la Diputación de Barcelona, en el marco de la Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad y como acción de la campaña "Sabadell suena bien, Sabadell duerme bien". El objetivo de la jornada ha sido conocer diversas herramientas y acciones locales de mediación, sensibilización, difusión y educación ambiental.

Lluís Monge, concejal de Sostenibilidad y Gestión de Ecosistemas del Ayuntamiento de Sabadell, explicó las diversas acciones que incluye la campaña "Sabadell suena bien", y ha declarado que "la ciudad son muchas realidades y tenemos que aprender a convivir para hacer posible las diferentes necesidades de las personas además de trabajar para cambiar el modelo de ciudad, para mejorarlo activamente incluso con la creación de islas verdes libres de contaminación acústica y ambiental. Esta es la segunda fase de una ciudad que ya hace tiempo ha recuperado el rodal y el río como espacio de ocio, deporte y desconexión de algunos de los ruidos de la ciudad, como el tráfico".

Durante la inauguración de la jornada, en la que también participó Assumpta Farran, directora general de Calidad Ambiental de la Generalitat de Cataluña, destacó "la estrecha vinculación entre el ruido y la salud" y la acción conjunta en la que hay actuar para tener "un aire más limpio y menos ruido".

La actividad ha continuado con la presentación de la Guía "Ruidos vecinales? ... Hablemos" de Sabadell Mediación, y las experiencias locales de los Ayuntamientos de Girona y Barcelona.

Posteriormente, se han presentado varios recursos y reflexiones sobre acciones de sensibilización y educación ambiental por parte de las administraciones supramunicipales organizadores en el marco de la oferta de recursos en el mundo local "La Red suena bien".

La jornada ha finalizado con la participación de los asistentes en la actividad de sensibilización SIENDO Sabadell 2014, que ha consistido en oír el ruido y los problemas asociados desde la misma calle de una manera innovadora.

A través de este link se puede acceder a toda la documentación Documentación de la jornada.