La reforma de la plaza de España comienza a ser una realidad
Esta mañana se ha aprobado el expediente, mediante procedimiento abierto, del contrato de obras denominado proyecto ejecutivo de las obras de remodelación de la urbanización de la plaza de España de Sabadell...
Esta mañana se ha aprobado el expediente, mediante procedimiento abierto, del contrato de obras denominado proyecto ejecutivo de las obras de remodelación de la urbanización de la plaza de España de Sabadell - Fase 1, con un presupuesto de licitación de 1.333.003,37 euros y con un plazo de ejecución previsto de 6 meses.
Esto quiere decir que sale a concurso el contrato de obras para llevar a cabo los trabajos de una de las partes de la plaza.
Primera fase
La reurbanización se hará en diferentes fases. La primera urbanización será la que permitirá a los ciudadanos acceder a la estación de tren, a través del intercambiador situado en el lado noroeste de la plaza, es decir, entre la avenida del Alcalde Moix y la calle el Alcalde Ribé. Será precisamente esta parte de la acera noroeste, la más soleada, la cual dejaría de ser un espacio aislado y será totalmente accesible.
Esto también permitirá una mejor accesibilidad al intercambiador ferroviario, con la mejora de la intermodalidad en cuanto a la conexión con autobuses.
Y es que la nueva plaza incorporará los accesos a las estaciones de RENFE, de la primera fase que ya se ha ejecutado y puesto en marcha y que incluye la ampliación y mejora tanto del vestíbulo como de la estación. Este espacio, en un futuro, debe conectar con la estación de Ferrocarriles de la Generalidad de Catalunya y con el intercambiador a construir entre los dos operadores.
Además, en esta primera fase de obras se construirá un carril bici de doble sentido alrededor de la plaza, que dará continuidad al carril bici que proviene de Josep Tarradellas y continúa por el Alcalde Moix, ahora mismo con continuidad en el río Ripoll.
Una plaza de consenso
El nuevo diseño de la plaza de España, que tendrá más zonas verdes, césped y arbolado, es el fruto de la colaboración de la asociación de vecinos, los comerciantes y los vecinos y vecinas de la zona que han tomado parte en el proceso de participación "Pensamos la nueva plaza de España", impulsado por el Ayuntamiento.
Entre las características más innovadoras de la nueva placa destaca el hecho de que dejará de ser un espacio totalmente rodeado de tránsito para pasar a tener un cuadrado, en la zona noroeste, sin circulación al entorno. Esta parte de la plaza, entre las calles del Alcalde Moix y del Alcalde Ribé, conectará con la acera y la calzada para que los ciudadanos puedan acceder directamente a la zona verde. Esto significa que deja de ser una rotonda propiamente dicha para convertirse en una plaza ligada al barrio.
Otro de los aspectos importantes del proyecto es que la plaza será accesible por todas partes, con pavimento continuo, mediante rampas y recorridos globales. Por este motivo, el acceso a la estación de tren se hará a pie plano por la parte superior cerca del Alcalde Moix y en escala en la parte central.
También se han previsto pasos de peatones, para racionalizar y crear tanto un espacio fluido para el tráfico rodado y como seguro para el peatón.
En cuanto a la parte central de la plaza, dispondrá de áreas de juegos por tramos de edades, espacio para adolescentes y juventud y juegos adaptados. También se colocarán aparatos de gimnasia para todas las edades.
La nueva plaza tendrá asimismo un recorrido perimetral pavimentado con la rasante de la plaza, acompañado de arbolado, y otro recorrido interior paisajístico mediante rampas y escaleras, que transportan plataformas a alturas diversas y usos.
El objetivo es que la plaza de España sea un espacio que motive el recorrido, el paseo, a pie, en bicicleta o en patín y, a la vez, sea un espacio para el encuentro, para la estancia y de ocio.
En esta misma línea, la propuesta incluye la posibilidad de acoger espacios para hacer picnic, así como todo tipo de mobiliario: papeleras, fuentes para ver, bancos y señalización.
Además, la reurbanización de este punto tan emblemático de la ciudad prevé mantener el ancho de las aceras en todo el alrededor de la plaza, así como la alineación de tilos existentes alrededor de este espacio.